En el mismo instante
en que yo cumplía 30 años
Jorge Riechman
estrujaba en un poema
la desolada muerte de Paris,
la desaparición de Berlin,
la inquina del tiempo
en la mirada perpleja:
«todo está por hacer»
sentenciaba,
y todo el otoño
embellecía para él
los pocos puentes de aquella ciudad
donde nunca he brindado
ni proclamado:
«¡La soledad, amados,
no es ninguna enfermedad!»
No debería serlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FRÁGILES OLVIDOS
Cadáveres exquisitos dejaremos y esos frágiles olvidos que ilustran la memoria que nos tendrán... Ella escuchaba el mismo disco de Serrat ...

-
El coronel Aureliano Buendía nunca olvidaría el día en que se encontró a la Maga de súbito convertida en una cucaracha. Yoknapatawpha era e...
-
Antes de cerrar por vacaciones, cortas pero deseadas, quiero dejarles tres viejos sonetos que aparto del puñado de ellos que descansan en un...
-
« Mariano, esta tarde te espero en la sacristía a las siete. Sí, padre. Empieza la novena de María Auxiliadora y, si te portas bien, sabes ...
2 comentarios:
Si querido Joseba no debería serlo, incluso rodeado de gente, pero hay la soledad buscada, y la otra....
Jorge Riechmann, si no me equivoco, es además de muchas cosas también ecopacifista como Zeus manda...
Un abrazo muy muy cariñoso a compartir, sín falta...¿Vale?
estrujaba un poema? y las ciudades morían?
Joseba, qué imágenes más bellas e intensas, me han conmovido...
la soledad no es una enfermedad, es más bien una realidad aleatoria que no siempre aceptamos...
un abrazo!!
Publicar un comentario